Un importante operativo realizado por Gendarmería Nacional en el norte chaqueño permitió desarticular un millonario intento de contrabando internacional. Un camión de bandera paraguaya que transportaba 250.000 atados de cigarrillos sin aval aduanero fue interceptado cuando circulaba por la Ruta Nacional Nº 11, a la altura del Paraje Lapachito, con destino final en Montevideo, Uruguay.
El procedimiento fue llevado a cabo ayer por la tarde por personal de la Sección Seguridad Vial “Lapachito”, dependiente del Escuadrón 14 “Las Palmas”, en el kilómetro 1060 de la ruta nacional. Los efectivos realizaban un control vehicular cuando detectaron la aproximación de un camión de cargas generales y decidieron inspeccionarlo.
Durante el procedimiento, los gendarmes advirtieron irregularidades en el Manifiesto Internacional de Carga (MIC/DTA) y en los precintos de seguridad, lo que generó sospechas sobre el contenido declarado, que figuraba como “caños metálicos estructurales”. Ante esa situación, utilizaron un scanner portátil sobre el semirremolque, que arrojó imágenes no coincidentes con la carga declarada.
Con la intervención del juzgado correspondiente, el vehículo fue trasladado hasta el escuadrón para realizar una revisión más exhaustiva. Allí, los agentes descubrieron que entre los hierros se ocultaban grandes bultos rectangulares que contenían 250.000 atados de cigarrillos de origen extranjero sin documentación aduanera.
El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia ordenó el secuestro de toda la mercadería, del camión, tres teléfonos celulares y una importante suma de dinero en efectivo. El valor total de lo incautado fue estimado en $704.439.501.
Además, el conductor del vehículo, de nacionalidad paraguaya, fue detenido y quedó a disposición de la Justicia por infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero.
Fuentes de Gendarmería no descartan que el operativo forme parte de una investigación mayor sobre una red transnacional dedicada al contrabando de cigarrillos, un negocio ilegal que mueve millones de dólares al año y que suele utilizar rutas del NEA como corredor logístico hacia otros países del Cono Sur.