Categorías
Noticias Política

La Corte Suprema rechazó un recurso del ex juez Luis Yrimia por el caso Generación Zoe y seguirá con pedido de detención

El ex juez y fiscal federal Héctor Luis Yrimia recibió un revés en las últimas horas, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó tratar un pedido extraordinario presentado por su defensa, lo que mantuvo el pedido de detención que pesa en su contra por la causa de la estafa de Generación Zoe en Córdoba. En la empresa de Leonardo Cositorto, el ex juez se presentaba como Director Jurídico.

Se trata de la primera causa que se originó contra el coach, y que sigue a la espera de una ventana para llegar al juicio oral. Generación Zoe prometía retornos de hasta un 7 por ciento en dólares al mes, lo que (según la Justicia) escondía un esquema ponzi que colapsó en febrero de 2022. Cositorto tiene causas abiertas en Buenos Aires y Córdoba, y condenas en Salta y Corrientes.

Yrimia, sin embargo, no está en el país. Desde 2021 se encuentra en Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, un territorio con el que Argentina no tiene convenio de extradición. La fiscalía de Villa María, a cargo de la fiscal Juliana Companys, pidió en reiteradas ocasiones que sea enviado a la Argentina, pero siempre se rechazó el pedido alegando falta de precisiones.

Yrimia había presentado un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, el artículo 280, para pedir que se anule el pedido de detención. La Corte finalmente no lo trató.

«Esto no me modifica en nada, sigue el pedido de captura por Córdoba pero no estoy declarado rebelde», responde Yrimia desde Dubai ante Clarín.

Según afirma, sobre su cabeza no pesa ninguna alerta roja de Interpol. «Yo acompañé una prueba importante en Interpol donde justificaba el alto grado de corrupción de la justicia en Córdoba. Hoy me puedo mover por todo el mundo», se defiende el ex juez.

La alerta roja de Interpol que pesa sobre Yrimia

Yrimia siempre negó su participación dentro del holding empresarial al sostener que no hay estatutos legales que lo impliquen, apenas algunos videos de charlas donde se presenta como Director. Según afirma, su rol era el de asesorar, por lo cual no pueden imputarle delito.

Esta semana había tenido una noticia favorable el lunes, cuando la Justicia de Buenos Aires lo sobreseyó de la causa que investiga a Generación Zoe en Capital y provincia, al afirmar que «no se encuentra acreditada la participación en las maniobras ardidosas» ni los beneficios por los poderes acumulados.

Por otro carril, el máximo tribunal rechazó este miércoles de manera unánime el pedido extraordinario de la defensa, sustentado en el Artículo 280. Eso significa que se puede volver a intentar el pedido de extradición. Según la Justicia cordobesa, sobre Yrimia pesa una alerta roja de Interpol desde 2022.

Sin embargo, desde Dubai Yrimia se defendió y dijo que la Justicia local falló a su favor al rechazar los pedidos. «Cuando me llamaba la Justicia de Emiratos Árabes, me preguntaban qué delito me imputaban porque no se entendía. Ellos hacen tres comunicaciones con Argentina y no le saben explicar por qué. Es muy injusto lo que me hace esta tipa», dice, en referencia a la fiscal Companys.El fallo de la justicia de Dubai rechazando el pedido de extradicción de Luis Yrimia

«Ya me sobreseyeron en Buenos Aires, no puedo ser juzgado de nuevo en Córdoba. Esto que le hacen a Cositorto de ir poniéndolo en distintos lugares es improcedente», se queja el ex juez.

Yrimia fue una figura conocida dentro del mundillo de los judiciales en la década del 90. Fue Juez Nacional en lo Criminal y Fiscal Federal, tuvo varios casos resonantes vinculados con tomas de rehenes o de ahorristas en el corralito. Pero la causa más fuerte que tuvo fue el comienzo de la investigación por el atentado a la AMIA en 1994.

Si bien estuvo apenas un breve paso, el fiscal Alberto Nisman luego lo denunció en 2015 como parte del engranaje de encubrimiento que llevó adelante Irán para exculparse del ataque.

Su llegada a Zoe fue primero como inversor, donde afirma haber perdido casi 85 mil dólares. Luego, por su experiencia como abogado, Cositorto le pidió que lo ayude a emprolijar algunos de los papeles de la empresa.

A partir de ahí comenzó a trabajar con la firma como asesor. Según declaró en Buenos Aires y en distintas notas, su rol era el de revisar algunos contratos de locación, o laborales como el que firmó el entrenador Ricardo Caruso Lombardi con Zoe para trabajar en un proyecto en Deportivo Español. Pero que nunca sobre temas de dinero.

Según la investigación de la fiscal Juliana Companys, el rol de Yrimia era el de «darle un aparente marco de legalidad» a la actividad de Zoe

«No hay ningún documento en ninguna de las empresas que manejaba Cositorto que diga que soy Director Jurídico. Además, ¿Cuál es el delito de ser Director Jurídico?», se defendió.

Para Yrimia, Argentina es un mal recuerdo. «Para mí, Argentina fue muy ingrata. Me pagan con todas esta chanchadas. Me vine a Dubai para terminar mis días en paz y ahora estoy más intranquilo que cuando era juez.

En su mente ni se cruza la idea de volver al país. «Vivo en un lugar que es arena, calor y donde de la nada hicieron todo. En Argentina hay de todo y todos se quejan. No tiene solución»