Categorías
Noticias Política

Miguel Ángel Pichetto fue a la Justicia para frenar la subasta del Regimiento Patricios

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto presentó un amparo con medida cautelar para intentar detener la subasta del predio del Regimiento de Infantería 1 Patricios, prevista para el próximo 6 de octubre. El legislador advirtió que “sólo quedan días para impedir la entrega” de un terreno que, según describió, “forma parte de la memoria y la historia de la Nación”.

La subasta se comunicó el Boletín Oficial mediante la Resolución 39/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que fijó una base de casi 82 millones de dólares para los más de 42 mil metros cuadrados ubicados en Palermo, en la esquina de Cerviño y Bullrich. En el lugar funcionan actualmente el Regimiento de Patricios y el histórico Pabellón del Centenario.

En el escrito judicial, Pichetto pidió que se declare la nulidad de la resolución por considerarla “manifiestamente inconstitucional e ilegal”. Sostuvo que la decisión del Gobierno “constituye un daño jurídico y patrimonial que debe evitarse” y alertó que la venta fue habilitada “por simples actos administrativos, sin intervención del Congreso Nacional”, lo que implicaría, a su entender, una “usurpación de facultades legislativas”.

El legislador remarcó que la Constitución establece que “es atribución exclusiva del Congreso disponer del uso y enajenación de tierras del Estado”. Bajo ese argumento, denunció que el Ejecutivo avanzó sobre un bien con valor militar y patrimonial “sin debate público ni control democrático”, reduciendo la operación a “una mera operación».

Pichetto también señaló que el procedimiento estuvo marcado por la “falta de transparencia” y la “opacidad institucional”, sin estudios de impacto ni consultas a las Fuerzas Armadas, la ciudadanía o especialistas. Además, advirtió que el precio base fijado “podría ser inferior al valor real de mercado” y que, de concretarse la venta, “los perjuicios para el patrimonio nacional serían irreversibles”.

En su mensaje público, el diputado volvió a apelar al costado simbólico de la decisión: “No es un terreno más. Es nuestra soberanía, nuestra historia. El patrimonio no se negocia”. Por eso pidió al Poder Judicial suspender de inmediato la subasta, para evitar que, una vez realizada, el daño resulte imposible de revertir.

El amparo también hace foco en el valor histórico del predio. En el texto, Pichetto recordó que el Regimiento de Patricios nació en 1806 tras las invasiones inglesas y estuvo presente en hechos fundacionales de la Argentina, desde la Revolución de Mayo hasta la Guerra de Malvinas. “El inmueble es símbolo de la memoria institucional del Estado argentino y no puede ser tratado como una simple mercancía”, se argumenta.

En otro tramo, el escrito alerta que la operatoria no sólo viola la Constitución, sino que también “debilita los mecanismos de transparencia y control”. Según Pichetto, no existe ley del Congreso que respalde la venta, ni un proceso de consulta que justifique la decisión.