El analista político Daniel Bilotta advirtió que el gobierno de Javier Milei “se gasta lo que no tiene” y que enfrenta una crisis de liderazgo mientras se diluye el respaldo internacional.
Comenzó explicando el contexto del anunciado swap con Estados Unidos, desmitificando la idea de que se trate de dinero fresco para el país: “Tienen que aclarar que es un swap, quiero decir, que es una suerte de reserva pero no de constante”, explicó. Y agregó que se trata de una herramienta de último recurso, similar a lo vivido durante el gobierno de Alberto Fernández con el swap chino: “Es como una reserva de última instancia. Podés recurrir a ella en una emergencia”.
Pero, según Bilotta, el respaldo norteamericano está debilitado no solo por las circunstancias internas argentinas, sino también por el contexto crítico que vive Estados Unidos con su propio shutdown: “Hoy no está financiado el gobierno estadounidense. Es una locura hablar de un préstamo”, remarcó.
Además, reveló que la primera promesa era dinero contante y compra de bonos, pero eso fue descartado tras el impacto que generó la maniobra con las cerealeras: “Esto que hizo Caputo, cuando no sabía si llegaba la ayuda de EE.UU., benefició a las cerealeras y tuvo un impacto global”, afirmó.
En cuanto al plano político local, Bilotta fue directo al señalar la falta de reacción del gobierno frente a la crisis interna, especialmente tras el caso que involucra a José Luis Espert: “El gobierno ha perdido un tiempo precioso después del resultado del 7 de septiembre”, afirmó.
“Está cumpliéndose un mes y no tomó ninguna medida que modifique lo que ese resultado expresó”, agregó, haciendo referencia al descontento en la provincia de Buenos Aires y a la falta de avances en temas como la corrupción.
Además, advirtió que la situación con Patricia Bullrich podría ser aún más grave para la estabilidad del oficialismo: “Bullrich es especialista en desplazarse en terrenos embarrados. Está oliendo sangre”, dijo con dureza. “Lo que hizo esta mañana es una toma de distancia. Desafió la orden presidencial”, subrayó.
Para Bilotta, este tipo de movimientos solo revelan una pérdida de autoridad por parte del presidente: “Prometió cambios en su gobierno, pero no pudo torcer la voluntad de su hermana ni apartar a funcionarios sospechados”, recordó.
Respecto al respaldo inédito de Estados Unidos, sostuvo que este se debe más a necesidades geopolíticas que a una verdadera convicción: “Milei es el único aliado que tienen en la región y en la ONU para defender la política de Israel”, explicó. Pero advirtió: “Estamos ante la paradoja de que Trump tenga que pensar si seguir apoyando a Milei, si es que no reacciona”.
Finalmente, Bilotta fue contundente en su diagnóstico: “El gobierno no tiene dólares, pero sobre todo no tiene tiempo”, advirtió. “Tiene que tomar resoluciones rápidas para que el mercado, que tiene ganas de creerle, quede satisfecho”, concluyó.