El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles la suspensión de las retenciones a las exportaciones de aluminio, acero y productos derivados hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países de destino reduzcan las tasas arancelarias que actualmente superan el 45% sobre el valor de los bienes.
La normativa quedó establecida esta madrugada en el Boletín Oficial a través del Decreto N° 726/2025 .»Fíjase en cero por ciento (0 %) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), que forma parte integrante del presente decreto, cuando se exporten con destino a aquellos países que al momento de la entrada en vigencia de esta medida, aplican a dichas mercaderías un arancel de importación “ad valorem” igual o superior al cuarenta y cinco por ciento (45 %)«, señala el artículo 1 del documento.
En la normativa, que lleva la firma del presidente Javier Milei, se especifica que con esta medida se busca fortalecer la inserción internacional de la industria argentina frente a mercados con altos aranceles de importación.
En esa línea, detallaron que los productos beneficiados por la medida son:
- Laminados planos de hierro o acero, tanto en caliente como en frío, chapados o sin revestir.
- Aceros aleados en lingotes o formas primarias, y sus derivados.
- Tubos, perfiles y productos huecos de hierro o acero.
- Aluminio en bruto, barras, perfiles, chapas, tiras y alambres de aluminio, incluidos aquellos de espesor inferior o igual a 0,2 mm.
Además, confirmaron la baja total de retenciones para los ítems de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) comprendidos entre los códigos 72.08 y 76.07, que abarcan la mayor parte de la producción siderúrgica y metalúrgica nacional destinada a exportación.
En tanto, en el texto oficial, se destacó que la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de dictar las normas complementarias y operativas necesarias para la aplicación del decreto.
Además, indicaron que se deberá informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la nómina actualizada de países que aplican los aranceles mencionados y las modificaciones que pudieran registrarse en su política de importación.