La Universidad Nacional de Tucumán abrió dos jornadas para discutir la aplicación del SACAU, un modelo nacional que calcula la carga total del estudiante y podría modificar la duración real de las carreras.
La Facultad de Ciencias Económicas fue sede del primer encuentro, orientado a estudiantes de grado y pregrado, con la presencia de la especialista de la UBA Anahí Mastache. Mañana será el turno de los docentes y equipos de cátedra, en una segunda jornada que busca repensar cómo se enseña y cómo se evalúa en la universidad pública.
La secretaria académica Carolina Abdala explicó que la UNT trabaja desde el año pasado en la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. “Poner el tiempo en el centro —cuánto le lleva a un estudiante aprobar una materia o terminar la carrera— es clave para mejorar la duración y los índices de graduación”, afirmó.
El decano de Económicas, Jorge Rospide, valoró la apertura del debate en su facultad. “El SACAU propone un cambio de mirada: más flexibilidad, movilidad entre universidades y una revisión de los planes de estudio. Nos desafía a formar egresados con las habilidades que hoy demanda el mundo del trabajo”, señaló.
La especialista Mastache detalló que el nuevo sistema medirá no solo las horas de clase, sino también el tiempo de estudio y preparación de exámenes. “Nos interesa saber cuánto trabajo real implica cursar cada materia. Esa información servirá para definir criterios más equilibrados entre carga docente y carga estudiantil”, explicó.
Con esta iniciativa, la UNT se suma a la transformación que impulsa el Ministerio de Educación para unificar criterios académicos en todo el país y generar trayectorias universitarias más sostenibles.