Categorías
Noticias Política

Bessent anuncia que la ayuda de EE.UU. podría llegar a US$40.000 millones

 Luego de la reunión que sostuvieron ayer los presidentes Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, redobló el respaldo a la Argentina al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones. Los bonos respondieron con fuertes subas apenas trascendió la noticia.

Citado por la agencia Bloomberg, el influyente funcionario norteamericano, artífice del auxilio a la Casa Rosada, mencionó que podría haber a disposición de la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$20.000 millones.

“Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda”, señaló Bessent a periodistas en Washington, según las citas de los medios locales. “Así que eso sería un total de US$40.000 millones para la Argentina”, explicó.

Sobre esa ayuda complementaria, Bessent aclaró que “se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina”.

“Muchos bancos están interesados en ella, y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella”, explicó. “De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas”, dijo Bessent en la mesa redonda con periodistas.

Cuando se le preguntó si la operación sobre los pesos estaría acompañada de compras estadounidenses de deuda argentina, Bessent dijo “podríamos”, sin dar más detalles.

El swap de monedas entre el Tesoro y el Banco Central (BCRA) podría estar respaldado por las tenencias norteamericanas de Derechos Especiales de Giro (DEG), activo de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI). Era una opción que ya había puesto sobre la mesa la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que mantiene diálogo con Bessent por la situación argentina.

De acuerdo a la agencia Reuters, cuando los periodistas le preguntaron a Bessent si Estados Unidos asumiría el estatus de acreedor preferente frente al FMI o los prestamistas del sector privado, Bessent respondió: “No, eso es lo que hace China, nosotros no lo hacemos”.

“Una victoria implicaría mantener un nivel de bloqueo sobre cualquier política negativa, para que el Presidente pueda vetarlas. Por lo tanto, no se trata de una cuestión electoral, sino de una cuestión política. La Argentina tendrá el respaldo de Estados Unidos mientras continúe con estas políticas”, afirmó el secretario del Tesoro, el funcionario clave en las negociaciones con el equipo económico para sellar el salvataje financiero.

Luego de conocida la noticia, la cotización del dólar mayorista cayó de $1380 a $1357, para ubicarse por debajo del cierre de ayer. Las fluctuaciones en los distintos dólares contrastan con el riesgo país, que todavía no registró movimientos en lo que va de la jornada (apenas encima de mil puntos).

Mientras tanto, Bessent también declaró a la prensa que el Tesoro volvió a comprar pesos argentinos en el mercado cambiario local, luego de las turbulencias que se generaron ayer por las declaraciones de Trump de que condicionaba la ayuda al Gobierno al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El anuncio de Bessent alivió a los activos argentinos, afectados desde el martes, cuando Trump pareció condicionar la ayuda al país a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En sus redes sociales, el propio Milei se hizo eco de los anuncios de Bessent e hizo repóstelos alusivos al nuevo respaldo del secretario del Tesoro. “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”, dijo el Presidente en una entrevista con la cadena norteamericana CNBC, que fue grabada ayer en Blair House, donde se hospedó el mandatario.

Consultado sobre la interpretación del mercado que hizo caer los bonos y acciones argentinas, Milei señaló: “Cuando ve la toda la exposición completa y también cómo fue la reunión y cómo se hicieron todos los arreglos previos, está claro que el apoyo avanza. Digo, por lo menos yo voy a estar en el gobierno hasta 2027. Y si somos reelegidos, más allá también”.

Varios funcionarios del Gobierno ayer buscaron aclarar que en realidad Trump se refería a los comicios presidenciales de 2027 y que el respaldo financiero de Estados Unidos está firme.

“Se interpretó que él dijo que era un apoyo hasta el 26 de octubre. Imagínense si Estados Unidos va a entrar en una situación como la que estamos hablando con ellos desde hace tanto tiempo por seis días”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a Blair House, donde se hospedó la comitiva de Milei en Washington. El funcionario argentino se reunió este miércoles con la presidenta ejecutiva del Banco Santander, Ana Botín.

Aunque Bessent anunció la semana pasada que la línea de swap de US$20.000 millones estaba asegurada, Caputo señaló el martes en Washington que aún se están ultimando los detalles finales para su implementación.

Citado por Politico, Bessent señaló que la ayuda a la Argentina no se debía al temor de que sus problemas económicos agravaran aún más los problemas a nivel mundial, sino a un esfuerzo por frenar los movimientos de izquierda en los países latinoamericanos.

“Tenemos que intervenir militarmente con el narcotráfico que sale de Venezuela”, dijo. “Es mucho mejor usar el poder económico de Estados Unidos que usar el poder militar”, graficó.

“El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que el país aproveche la oportunidad bajo su liderazgo”, dijo Bessent en sus redes sociales tras la reunión en la Sala de Gabinete. El secretario del Tesoro considera a la Argentina un aliado estratégico para Washington en el contexto latinoamericano, donde varios gobiernos son liderados por presidentes de izquierda.

El fuerte apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina se produjo en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) en Washington.

El FMI, que mantiene su propio programa por US$20.000 millones con la Argentina, sellado en abril pasad, ha respaldado el apoyo de Estados Unidos a la economía argentina. Aún se desconoce cómo sería la coordinación entre ambos planes de auxilio al Gobierno.