Categorías
Noticias Política

Vea. Fracasó el acuerdo y sigue el conflicto laboral

El conflicto entre la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) y la cadena de supermercados Vea, del grupo Cencosud, sigue sin resolverse. Tras la audiencia realizada este martes en la Secretaría de Trabajo, no hubo acuerdo entre las partes y el gremio ratificó su reclamo por la reincorporación de 55 trabajadores despedidos, luego del cierre de tres sucursales en San Miguel de Tucumán.

El secretario general de SEOC, Serafín Páez, cuestionó la falta de voluntad de la empresa y denunció que los representantes enviados “no tenían poder de decisión”. “Aprovecharon el feriado por el Día de la Madre para cerrar los locales. Pedimos la reincorporación de 55 compañeros que fueron despedidos sin aviso. Muchos se enteraron cuando llegaron a trabajar”, expresó.

Según precisó Páez, 65 empleados fueron afectados, aunque diez de ellos ya acordaron su desvinculación mediante retiros voluntarios. “Nosotros exigimos que los 55 restantes sean reubicados en otras sucursales. No vamos a aceptar que despidan a trabajadores de otros locales para compensar”, advirtió el dirigente.

El gremio señaló además una “falta total de respeto” por parte de la empresa hacia el sindicato y hacia la Secretaría de Trabajo. “Ayer fuimos a hablar con responsables de la empresa y no nos atendieron. Nos hicieron esperar una hora y media y nunca se presentaron”, relató Páez, quien confirmó que el sindicato se mantiene en estado de alerta y movilización hasta la próxima audiencia, prevista para el jueves a las 10 de la mañana.

Desde Cencosud, en tanto, difundieron un comunicado en el que reconocen el cierre de tres sucursales y aseguran que cumplirán con todas las obligaciones legales hacia los trabajadores afectados.

Páez cuestionó también la falta de intervención del gobierno provincial. “Sabemos que están en campaña, pero deberían haberse comunicado con nosotros. En otros conflictos, como el de la Terminal, intervinieron y se solucionó”, señaló. Y concluyó: “Esperamos que la empresa recapacite. Los trabajadores no pueden ser los que paguen las consecuencias de malas decisiones empresariales”.