Categorías
Noticias Política

Fuerte pronunciamiento de la CGT contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno

La Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó un fuerte rechazo al proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional, al considerar que “reproduce el contenido del Decreto 70/23 en su apartado laboral”. En un comunicado difundido este miércoles, la central obrera sostuvo que la medida “vuelve sobre una decisión inconsulta que ya había sido rechazada y frenada judicialmente” por la organización sindical.

Durante los encuentros del Consejo de Mayo, el secretario general de la UOCRA y representante de la CGT, Gerardo Martínez, reiteró que la central presentó “argumentos sólidos y definiciones claras” en contra de cualquier intento de alterar las leyes laborales vigentes. “La pobreza no es un fenómeno natural: por eso existen los salarios, los derechos del trabajo y la justicia social”, afirmaron los dirigentes.

La conducción de la CGT alertó, además, que la falta de un modelo económico centrado en el empleo y los ingresos “limita las posibilidades de desarrollo y margina a miles de argentinos y argentinas del acceso a un trabajo digno”.

En otro pasaje del documento, la CGT defendió el papel de los sindicatos como “la voz organizada de las demandas sociales” y rechazó las críticas que los califican de “dogmáticos u obstruccionistas”. “Ningún país puede crecer y prosperar si empobrece a sus trabajadoras y trabajadores”, expresaron.

El comunicado también recordó los antecedentes de políticas similares: “Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precarización, desigualdad y exclusión social”.

La central obrera resaltó el rol de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que representan más del 90% del entramado productivo nacional. “No son las regulaciones laborales el problema, sino la ausencia de una política económica que fomente la inversión productiva y la rentabilidad sostenible”, indicaron.

Como alternativa, la CGT propuso la creación de un “pacto productivo” que integre políticas activas orientadas al desarrollo, la capacitación laboral y la formalización del empleo. “Aspiramos a una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo sobre la base del trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”, expresaron.

La central sindical insistió en que los derechos laborales no son responsables del llamado “costo argentino” y convocó a impulsar un diálogo transparente que contemple “todos los intereses, no solo los empresariales”.

“El verdadero proceso de modernización laboral debe apuntar al fortalecimiento de las PyMEs, la promoción de la industria nacional, el estímulo a las exportaciones y la defensa de las paritarias libres y sin condicionamientos”, concluyó el documento firmado por el Consejo Directivo Nacional de la CGT y Gerardo Martínez, miembro del Consejo de Mayo.