Categorías
Noticias Sociedad

Alarma en Argentina: las bandas narco más temidas de Brasil operan en el país

El pasado martes se produjo una verdadera masacre en Brasil en el contexto de un megaoperativo contra el grupo criminal Comando Vermelho (CV) en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro.

Ello arrojó un saldo elocuente: más de 120 muertos -incluidos policías-, y más de 80 personas arrestadas, presumiblemente miembros de aquella banda criminal.

Lo sucedido conmocionó a propios y ajenos, y abrió los interrogantes de rigor: ¿Qué poder de fuego tienen este tipo de bandas? ¿Cuánto alcance logran a nivel territorial? Y lo más importante: ¿Tienen anclaje en la Argentina? «Estos grupos están en el país hace al menos hace 4 años», aseguró a Crónica Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina.

Empecemos por el principio: ¿Están operando estos grupos en el país?

Hay que tener en cuenta que Marcos Willians Herbas Camacho, alias Marcola, y Fernandinho Beira-Mar, que es el jefe del Comando Vermelho, y el anterior, es el jefe del Primer Comando Capital (PCC), se han unido ya hace algún tiempo a sabiendas de que se les venía alguna cuestión como la que sucedió el martes. Vienen lavando el dinero de los activos de la droga en Argentina. Lo que no se está teniendo en cuenta son dos cosas, el Clan Mota viene avanzando fuertemente en el Brasil, y lo que quería era tomar el espacio que deja libre el Comando Vermelho, por lo tanto esta gente no sólo quiere trabajar en las favelas de Río en la zona, sino que también en la República Argentina.

¿Quiénes y de qué manera podrían infiltrarse estos grupos en el país?

Tanto el Comando Vermelho -que a su vez es el PCC- y por el otro lado el Clan Mota, ambos grupos, quieren gobernar la Hidrovía Paraná – Paraguay, que es el espacio donde pretenden llevar la droga hacia el puerto de Buenos Aires, para luego repartirla dentro del territorio nacional y, además, poder tener la posibilidad de mandarla al exterior.

Se habló mucho esta semana del Comando Vermelho, pero no tanto de PCC…

PCC está en Argentina desde hace 4 años y hace cuatro años que desde la Asociación Antidrogas de la República Argentina los hemos denunciado a estos tipos en la zona. De hecho en la alcaldía de Candelaria tengo entendido que hay doce brasileños detenidos. Son parte del PCC. Téngase en cuenta que han hecho varios atracos, inclusive un banco en este en la zona de Misiones, es decir, vienen teniendo un trabajo interesante y un poco la idea era a poner algunas empresas también en el Chaco y así ir expandiéndose a lo largo y a ancho de todo el país. No hay que olvidar que el Comando tiene la costumbre de «adornar» a los ciudadanos, para que se sientan contentos y felices. De alguna manera ofician de Estado, que proporciona dinero y otros beneficios a los ciudadanos que los rodean.

¿Cómo pesa la cuestión religiosa dentro de los grupos criminales como los descriptos?

PCC tiene raigambre en el catolicismo, entonces estos postulan como sus líderes a Santa Catalina y a San Jorge, que son los encargados de hacerle llegar el ajusticiamiento a todo aquel que no apoye a PCC, es decir que todos tienen la condena muerte, si es que en algún momento se llegan a arrepentir de ser parte del PCC. Otro asunto que también necesitamos remarcar es que Vermelho tiene como una inclinación religiosa, umbandismo, y de esta manera el control sobre los distintos grupos que componen el comando Vermelho. Son regentados por alguien llamado Papá o Pai, que tiene una serie de hijos, y estos hijos se deben considerar hermanos entre sí, por lo tanto deben pelear hasta la muerte para cubrir a sus hermanos y para cubrir al cártel de esta manera. El que no se pliega a jugarse la vida es ultimado por el propio cártel Vermelho.

¿Es verdad que Comando Vermelho se originó en la cárcel?

No, eso no es así, el que se originó en la cárcel fue PCC, que es de condición católica, ya que las cárceles tienen su orientación católica en su capellán, por lo tanto, bueno estas son las cosas que uno ha escuchado a lo largo del tiempo y que tienen en la realidad cuando uno corrobora que Marcola es devoto de San Jorge.