Categorías
Economía Noticias

Spotorno le puso fecha a la recuperación de la economía

El economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJ Ferreres, le puso fecha a la recuperación económica y le dio una buena noticia al presidente Javier Milei.

Spotorno anticipó que la recuperación económica llegará recién a mediados de 2026 y proyectó un escenario favorable para la reelección del mandatario.

En este sentido, advirtió que Milei podría llegar a las elecciones de 2027 con “inflación domada y economía creciendo”, lo que aumentaría significativamente sus chances de reelección.

“Estamos esperando una recuperación de la economía ya para mediados de 2026, post mitad de 2026, en el segundo semestre. ¿Por qué? Porque los sectores económicos se encontraron con cambios de reglas importantes: pasaron de una economía que estaba cerrada, sin competencia, con altos márgenes, pocos volúmenes, y el negocio de mucha gente era guardarse los stocks, vender lo menos posible y con márgenes altísimos, a una economía abierta con mucha más competencia y necesidad de aumentar los volúmenes», planteó.

“Así como el mercado de capital estuvo parado hasta octubre, sin tomar decisiones sobre Argentina, lo mismo está pasando en la economía real. Todavía estamos en la mitad del puente de pasar de esta de competencia a la siguiente”, agregó.

El economista señaló que los negocios que van a crecer en Argentina están del lado oeste del país, como petróleo, gas y minería. “Por eso la provincia de Neuquén creciendo como está creciendo. Ya es más grande que Mendoza en materia de PIB, y seguramente va a seguir creciendo. Entonces, van a ser una de las grandes provincias probablemente en poco tiempo. Eso implica infraestructura y redirigir inversiones para aquel lado», apuntó.

Consultado sobre si 2027, año electoral, va a ser de crecimiento en la economía argentina, Spotorno aseguró que “es muy probable”.

“Y además, creo que ya la inflación va a estar bastante domada. Puede ser que el Gobierno se encuentre con 2027 espectacular”, concluyó.