Categorías
Noticias Política

Diputados. El bloque peronista hace esfuerzos para mantener la unidad

Los diputados de Unión por la Patria (UxP) se reunieron este miércoles para hacer catarsis tras la categórica derrota que el peronismo sufrió en las elecciones de octubre y enviar un mensaje de unidad al interior del bloque aunque sigue sobrevolando el fantasma de una posible fuga tras la renovación del Congreso el 10 de diciembre, cuando La Libertad Avanza (LLA) con sus aliados buscará arrebatarle la condición de primera minoría.

La juntada peronista estuvo cruzada por la discusión del Presupuesto 2026, que le sirvió al Gobierno para celebrar una victoria porque se alzó con un dictamen de mayoría con vencimiento porque quedará sin efecto al finalizar el período ordinario el 30 de noviembre. Si se mantiene la intención de que la ley sea debatida en el recinto después del 10 de diciembre con la nueva integración de la Cámara, habrá que esperar la conformación de una nueva comisión de Presupuesto para volver a sacar despacho.

En este escenario, la bancada que comanda Germán Martínez se reunió en el tercer piso del Palacio Legislativo y hubo un repaso de distrito por distrito sobre lo ocurrido en la elección del 26 de octubre. Hubo coincidencia en valorar los porcentajes obtenidos con el sello de Fuerza Patria y un esfuerzo por remarcar la necesidad de mantener la unidad interna. «El único que se beneficia con la ruptura del peronismo es Milei», fue uno de los mensajes que se repitió en el mitin.

«La elección fue buena, se polarizó al máximo y se terminó dividiendo el país. Necesitamos construir una estrategia hacia 2027, pero no podemos seguir ventilando las diferencias», fue la conclusión que dejó un importante dirigente.

Sin embargo, la mirada quedó puesta en aquellos legisladores que no hablaron, aunque evitaron precisar quiénes hicieron silencio a la hora del análisis. Mientras la reunión se celebraba, Máximo Kirchner entraba y salía del despacho. Se mostró sonriente y distendido, sin hacer ningún gesto como aquel que hizo durante el discurso de Axel Kicillof, cuando el gobernador agradeció a los intendentes de la Provincia y el líder de La Cámpora movió la cabeza con cierta ironía.

En la reunión estuvieron las autoridades como Martínez y Cecilia Moreau, también se vio entrar a Eduardo Valdés, Carlos Heller, Juan Marino, Julia Strada, pero no se confirmó la presencia de los representantes de Santiago del Estero y hubo ausencias de La Rioja.

En ese ida y vuelta entre los diputados se planteó la posibilidad de convocar a una sesión para el próximo 19 de noviembre con temas que están debajo del radar político y sin incluir el Presupuesto. Pero mientras circulaban las porciones de una tentadora torta de chocolate, digna para celebrar los 79 años de Leopoldo Moreau, entre los K admitían que no tienen los votos, ni las voluntades, para abrir el recinto de la Cámara antes del 10 de diciembre.

Más allá de la discusión por el Presupuesto, está claro que en lo inmediato descartan que pueda haber fugas en el bloque de UxP, pese a las diferencias internas. Pero advierten a las autoridades del bloque que van a tener que dar cierta flexibilidad a los legisladores con terminales en sus provincias. No es un detalle menor que en la foto de los gobernadores con Milei en la Casa Rosada haya aparecido un gobernador como Sergio Ziliotto (La Pampa), que ha sido crítico de algunas medidas del Gobierno.

En el interior de la bancada peronista apuntaron que aquellas provincias como Catamarca y Tucumán que negociaron con el Gobierno tuvieron cierto oxígeno mientras que las que no fueron están al borde de colapso, como La Rioja y Buenos Aires. Ricardo Quintela dejó trascender que está abierto al diálogo con el Gobierno pero también aclaró que en en los últimos 20 meses se firmó un convenio por 20 obras claves y solo terminaron una.

Por ahora, las distintas versiones del peronismo buscan evitar la ruptura, pese a las diferencias y la guerra fría que mantienen el kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo. Pero, hay cierta tensión sobre cómo se posicionará La Cámpora y el cristinismo en la próxima composición. Sólo un dato; de los 16 legisladores electos por la Provincia una decena responde a la ex presidenta y al menos la mitad está bajo el control de Máximo Kirchner.