Categorías
Economía Noticias

“Con este tipo de cambio no vamos a invertir”

El fondo Pacific Investment Management Company, conocido en los mercados como Pimco y uno de los gestores de inversión más grandes del mundo, salió a pedirle al Gobierno que deje flotar el tipo de cambio «ahora que la situación es favorable» y que sino lo hiciera los grandes capitales no comprarán activos en pesos.

Uno de los ejecutivos principales de esa firma para el segmento de mercados emergentes advirtió que el peso está sobrevaluado y que el país tendría que hacer una corrección tras una flotación cambiaria completa como condición para invertir en títulos locales.

Citado por la agencia de noticias Bloomberg, Pramol Dhawan, director de gestión de cartera de mercados emergentes de Pimco, dijo ante periodistas en Nueva York: «Les recomiendo (al Gobierno argentino) encarecidamente que dejen flotar libremente su moneda. Se los recomiendo encarecidamente ahora que la situación es favorable, si quieren romper con el ciclo de auge y caída».

Dhawan agregó: «Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales con la moneda a estos niveles, y punto. Punto final«, sentenció el ejecutivo.

El esquema cambiario estuvo en la mira de los inversores globales desde hace tiempo, especialmente antes de las elecciones legislativas. Para distintos bancos de inversión y fondos el Gobierno debería reajustar su sistema de flotación entre bandas hacia una flotación sin techo ni piso.

El presidente Javier Milei, en una entrevista reciente con el diario inglés Financial Times, dio indicios de que, por el contrario, el Poder Ejecutivo planea sostener las bandas hasta el final del mandato.

Su argumento es que con la «apertura» de la zona de flotación, por un techo que se deprecia 1% por mes y un piso que cae en la misma proporción, las bandas dejarán de tener un efecto concreto.

El fondo Pimco es conocido en la Argentina por haber sido uno de los que perdió en una fuerte apuesta anterior que hizo hacia activos en pesos durante los años del macrismo, cuando el equipo económico de ese entonces (Luis Caputo era el secretario de Finanzas) colocó deuda en pesos a tasa fija. Las pérdidas para los tenedores de esos títulos por la aceleración inflacionaria de 2018 y 2019 fue millonaria.

Según se conoció tiempo después, en 2020, Pimco tuvo que cerrar su fondo específico de inversión en monedas emergentes, entre las que estaban el peso argentino, el rand sudafricano y el real brasileño. De acuerdo a reportes de mercado de ese momento, la sangría que afrontó Pimco por esas apuestas orilló los US$ 2.000 millones.

Ese año, el entonces ministro de Economía Martín Guzmán negoció con ese fondo (y con otro gigante de Wall Street como Templeton) una «salida» ordenada de sus activos argentinos a través de licitaciones de deuda en dólares. De esa manera, el Gobierno de Alberto Fernández buscó evitar que hubiese presiones cambiarias pronunciadas en el mercado de contado con liquidación si esos fondos hubiesen querido dolarizarse a través del mercado para cerrar su posición en pesos.