Categorías
Noticias Sociedad

Los 8 electrodomésticos que disparan la factura eléctrica aunque estén apagados

Un gesto sencillo, como desenchufar electrodomésticos, puede generar un impacto notable en la factura eléctrica y en la seguridad del hogar. Según Real Simple, los denominados vampiros de energía —dispositivos que consumen electricidad incluso apagados— pueden representar hasta el 23% del gasto doméstico. Además del ahorro, desconectar estos aparatos reduce el riesgo de incendio y protege los equipos ante sobretensiones.

El Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), citado por Real Simple, estima que casi una cuarta parte del consumo eléctrico residencial proviene de estos aparatos en reposo. Este fenómeno incrementa el gasto mensual y afecta negativamente la eficiencia en el uso de la energía.

Ocho aparatos que conviene desenchufar y sus motivos

Real Simple identifica ocho dispositivos que conviene desenchufar cuando no se utilizan, cada uno con motivos específicos:

1. Calefactores

Son los que más riesgos presentan. La Asociación Nacional de Protección contra Incendios atribuye cerca de 10.000 incendios domésticos anuales a estos aparatos. Los modelos con temporizadores digitales o sensores de temperatura siguen consumiendo energía apagados. Es esencial desenchufarlos y nunca conectarlos a regletas para evitar sobrecargas o cortocircuitos.

2. Secadores de pelo y herramientas para peinar

Aunque apagados no consumen energía, su uso frecuente en zonas húmedas, como el baño, eleva el riesgo de descargas eléctricas o incendios. Por precaución, recomiendan desenchufarlos tras cada uso.

3. Televisores

Permanecen en modo de espera para responder al control remoto, con consumos que van de dos a 54 vatios según el Natural Resources Defense Council (NRDC). Desenchufar los televisores de uso esporádico puede generar un ahorro considerable.

4. Calentadores de toallas

Mantenerlos enchufados implica unconsumo de hasta 140 vatios. La ausencia de interruptor en algunos modelos incrementa el riesgo de incendio.

5. Consolas de videojuegos y decodificadores

Los decodificadores están entre los principales consumidores de energía en espera, de acuerdo con estudios del NRDC. Las consolas también incrementan el gasto si permanecen conectadas. En hogares con televisores inteligentes, eliminar el decodificador puede ser beneficioso.

6. Equipo de oficina en casa

Impresoras y trituradoras se mantienen en modo de espera, lo que resulta en un gasto innecesario. Desconectarlas en periodos sin uso inmediato optimiza el consumo.

7. Computadoras

Tanto las portátiles como las de escritorio consumen electricidad incluso en modo de suspensión. El NRDC estima que una computadora de escritorio puede sumar hasta USD 50 al año mientras está en reposo. Apagar y desenchufar estos equipos durante ausencias prolongadas reduce el gasto, protege contra sobretensiones y mejora el rendimiento al liberar la memoria RAM.

8. Electrodomésticos de cocina con temporizadores y relojes digitales

Cafeteras programables y microondas gastan energía constantemente. Si no se requieren sus funciones programadas, desenchufarlos es más eficiente.

Para facilitar este hábito, Real Simple recomienda priorizar el desenchufe de aparatos de uso poco frecuente y procurar el acceso sencillo a los enchufes. Utilizar protectores contra sobretensiones permite desconectar varios aparatos simultáneamente, siempre evitando conectar calefactores a estos dispositivos por seguridad.

Los protectores contra sobretensiones inteligentes facilitan el apagado individual y la monitorización del consumo de cada aparato. Establecer estaciones de carga para dispositivos móviles y computadoras permite desenchufar todos sus cargadores fácilmente. Los cargadores oficiales suelen consumir poca energía en reposo, pero los genéricos pueden aumentar el gasto, por lo que resulta conveniente revisarlos.

Otras prácticas eficaces incluyen activar las opciones de ahorro de energía en consolas, computadoras y televisores, reducir el tiempo de espera para el modo de suspensión, y desactivar funciones como el “inicio rápido”, que incrementan el consumo. Al renovar un electrodoméstico, comparar su consumo en reposo y optar por modelos con certificación de eficiencia energética contribuye al ahorro a largo plazo.

Los aparatos electrónicos y electrodomésticos antiguos tienden a consumir más electricidad que los recientes. Renovar los equipos representa una estrategia adicional para reducir el gasto y mejorar la eficiencia energética en el hogar.