Acevedo recibió al director y al equipo del largometraje, declarado de interés legislativo, que ya culminó su rodaje y avanza hacia la etapa de postproducción.
El vicegobernador Miguel Acevedo recibió en la Legislatura a parte del equipo de “Alberdi en el Espejo”, largometraje escrito y dirigido por el realizador tucumano Fabián Soberón, que ya concluyó su rodaje y avanza ahora hacia la etapa de postproducción. Participaron del encuentro el legislador José Macome, quien promovió la declaración de interés legislativo, el historiador y productor Facundo Nanni y la integrante del equipo técnico María José Barrionuevo.
La película, íntegramente realizada por artistas y técnicos tucumanos, propone una estructura narrativa en dos planos: la vida contemporánea de Mario, un titiritero que experimenta misteriosas transformaciones físicas y emocionales, y una serie de escenas inspiradas en momentos claves de la vida de Juan Bautista Alberdi, presentadas en una atmósfera teatralizada que funciona como espejo conceptual del relato principal. La película fue filmada entre julio y octubre en Tucumán y ya terminó su rodaje. Actualmente se encuentra en etapa postproducción, donde se realiza montaje, color, sonido, etc., una etapa clave para cerrar la obra.
El legislador José Macome, integrante de la Comisión de Cultura, destacó la relevancia del film y el compromiso legislativo con la producción local: “Es un proyecto 100% tucumano que habla de un personaje sobresaliente de Tucumán y del país, un intelectual quizás único de la provincia. Desde la Legislatura y con la ayuda del vicegobernador Acevedo tratamos de brindar todo el apoyo posible. Esta apertura hacia la sociedad se nota claramente, y es fundamental para impulsar proyectos culturales que ponen en valor nuestra identidad”.
El director Fabián Soberón explicó la estructura del largometraje: “Alberdi en el Espejo cuenta dos historias. La primera es la de Mario, un titiritero que está de novio con una pianista y que empieza a tener problemas en su cuerpo, cambios que lo llevan a convertirse en otra persona, incluso en alguien del siglo XIX. La segunda es la historia de Alberdi, narrada en escenas breves ambientadas en esa época y representadas en una caja negra para dar una pista al espectador sobre esa interpretación. Ambas historias se cuentan en paralelo y se reflejan mutuamente”.
Soberón también profundizó sobre por qué eligió a Alberdi como eje conceptual: “Pensé a Alberdi como un personaje vinculado con el presente. Es el gran intelectual del siglo XIX, un hombre que vivió en el viaje, en el exilio, en distintas ciudades. Me pregunté dónde estaba puesto su deseo, porque su vida no estaba en el cuerpo sino en las ideas. Desde esa pregunta y desde un cuento que escribí en 2010 nació este proyecto”.
Finalmente, el director y productor valoró el respaldo institucional: “Para nosotros es muy importante que la Legislatura haya apoyado a nuestra película. Lo que buscamos es acercar a la sociedad el pensamiento de una figura destacadísima del siglo XIX y también preguntarnos por qué Alberdi no tiene en Tucumán y en Argentina el lugar que debería tener. Eso nos obliga a reflexionar sobre cómo recibimos a los intelectuales y qué lugar les damos en nuestra memoria colectiva”.
