Categorías
Economía Noticias

Venta de Carrefour: Coto, De Narváez y el fondo Klaff piden más tiempo

Finalmente llegó el día D para presentar los sobres con las propuestas económicas para quedarse con Carrefour Argentina, pero las ofertas no aparecieron. A las 18 de este martes venció el plazo que tenían los tres grupos que habían quedado en carrera para comprar la cadena de supermercados y según pudo saber LA NACION ninguno de los candidatos le entregó al Deutsche Bank -el banco encargado de encontrarle un nuevo dueño a la mayor cadena de supermercados de la Argentina- el sobre con el número mágico.

De acuerdo a fuentes cercanas a la operación, los tres candidatos que siguen en carrera -Coto, GDN y el fondo Klaff Realty- pidieron más tiempo para seguir analizando los números de Carrefour Argentina. La decisión del Deustche Bank sería extender la fecha.

En el caso de Coto, la estrategia y la ingeniería financiera para llevar adelante la operación está siendo liderada por Germán Coto, el hijo mayor de la familia, y en el mercado aseguran que su principal interés está puesto en los hipermercados y los locales más grandes de Carrefour.

Por su parte, GDN es el grupo que lidera Francisco de Narváez, un empresario con una gran trayectoria en el rubro (fue el dueño de Casa Tía). Ya se impuso en la pulseada para quedarse con el negocio de Walmart Argentina, que fue rebautizado con el nombre de Changomás. Además, sumó al fondo L Catterton como socio en una eventual adquisición y está cerrando la venta de su operación en Uruguay para hacerse de los fondos para encarar la compra en la Argentina.

Y el tercer candidato que sigue en carrera es Klaff Realty, un fondo estadounidense que desembarcó en Sudamérica con la compra de Tienda Inglesa en 2016, una de las principales cadenas de supermercados de Uruguay, con cerca de 100 sucursales y una facturación anual estimada en US$750 millones. La marca tiene un alto nivel de reconocimiento entre los argentinos que veranean en el país vecino, lo que podría facilitar una futura expansión local bajo esa bandera.

Carrefour es la cadena de supermercados con mayor presencia a nivel nacional. La firma francesa desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer local en San Isidro, y en la actualidad, cuenta con más de 600 sucursales, ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados.

Con esta operación, lo que está en juego no es solo el liderazgo del negocio de supermercados en el país, sino también gran parte del futuro de toda la industria de alimentos y bebidas. Las principales empresas del sector observan de cerca la transacción, porque un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios, acuerdos con proveedores y tendencias de consumo. Además, la operación podría acelerar consolidaciones, fusiones o alianzas dentro del rubro, generando un efecto dominó que impactará tanto a grandes cadenas como a distribuidores y productores locales.