Categorías
Noticias Política

Limitan las visitas de Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

Los jueces que condenaron a Cristina Kirchner limitaron las visitas que puede recibir en su casa de San José 1111, donde cumple en arresto domiciliario su condena de 6 años de prisión por corrupción en la obra pública.

Los jueces dispusieron que las visitas extraordinarias sean como máximo de dos horas y podrán concederse dos veces por semana, según la resolución oficial. No podrán superar el límite de tres personas concurrentes para cada visita. La resolución se da después de haber circulado una foto de la expresidente con un grupo de nueve economistas. Para el tribunal significó un incumplimiento de las reglas.

Se mantienen por el momento las autorizaciones para las visitas habituales, personas allegadas, y el grupo integrado exclusivamente por su familia, custodia policial, profesionales médicos y abogados defensores.

El motivo por el cual el juez Jorge Gorini limitó sus visitas es porque la expresidenta incumplió las reglas de conducta al hacer ingresar a su casa, a nueve personas al mismo tiempo.

Los invitados tenían permiso del tribunal, pero para verla en un período prolongado de tiempo. Lo que ocurrió es que fueron todos a la vez, lo que no se condice con un lugar de encierro.

La propia Cristina Kirchner fue la que difundió la foto del encuentro de la polémica. Por redes sociales, la expresidenta cuestionó la decisión de limitar sus visitas. “No es la foto… es la Economía estúpido», tituló su mensaje.

La expresidenta escribió: “El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI. ¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal. ¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran “muchas personas” y que, además, estaba “haciendo política”.

Y responsabilizó a los medios por la decisión del tribunal.

El juez Gorini escribió que si bien estas personas estaban autorizadas, “sin mencionar que sería en el marco de un encuentro con todas las personas a la vez”. Por eso es que limitó el acceso al departamento de San José 1111. “La visita de las nueve personas que ingresaron al domicilio no había sido solicitada para que todas ellas concurrieran de manera simultánea, ni tampoco para participar de un encuentro colectivo”, dijo Gorini.

“La presencia concomitante de un grupo tan numeroso de personas excede los términos de la autorización requerida, así como el sentido común que subyace a la regla oportunamente impuesta, según la cual, a excepción de un grupo reducido de personas allegadas –grupo familiar, profesionales médicos, representantes letrados–, todo ingreso de personas no incluidas en ese listado, debe ser expresamente solicitado y fundado, en cada caso, con anterioridad al acceso al domicilio», dijo el juez Gorini.

Y sostuvo que “es sensato y razonable esperar y exigir que anticipen de manera precisa si se proyecta el ingreso de varias personas en forma simultánea, ante todo, por razones de seguridad que son inherentes al régimen de prisión domiciliaria, pero sin obviar cuestiones inherentes al carácter de sanción penal que motiva el encierro de la interesada”.

Subrayó el juez que la reunión desnaturaliza la condena. “La reunión realizada, en los términos en que fue difundida por la propia involucrada, no solo demuestra falta de prudencia, sino que además, desconoce la naturaleza punitiva de la prisión domiciliaria y desvirtúa los fines que inspiran esta modalidad de ejecución de la pena de prisión impuesta”, señaló.

Y dijo que “un encuentro de esta magnitud, con múltiples ingresos en forma simultánea, no se compadece con la lógica de restricción que caracteriza este régimen excepcional”.

Por ejemplo, en un penal, los presos, recordó el juez, pueden recibir visitas una vez a la semana con una duración de dos horas.

Por eso este régimen impuesto a la expresidenta, “resulta suficientemente garantizador de los derechos elementales inherentes a toda persona privada de su libertad”.

Las excepciones debe estar sometidas a restricciones, lo que “aparece plenamente razonable, a la luz del régimen legal” actual.

Por eso se dispuso que las visitas tengan una duración máxima de dos horas, que puedan concederse hasta dos veces por semana y que el número de concurrentes no supere las tres personas.

Las demás reglas de conducta se mantienen y se revisarán de manera trimestral.

El régimen de Cristina Kirchner ya fue revisado en septiembre desde que le fue impuesto y se concluyó en ese momento que cumplió todas las reglas de conducta, lo que no se verificó en este caso.

El juez recordó que las reglas son provisionales y “revisables en todo momento según el grado de acatamiento y el devenir de la ejecución de la pena”.