La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, puso en tela de juicio la designación del hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, como titular del Ministerio de Defensa. En declaraciones radiales, calificó el nombramiento impulsado por el presidente Javier Milei como “una provocación” y sentenció: “Tenemos la obligación de impedir estas ideas extrañas”.
“No corresponde. Cada uno debería estar en lo suyo. Esta idea de poner a un militar en un lugar que no le corresponde… No está preparado para eso y tampoco o sabe hacer”, opinó De Carlotto en Radio Splendid. Anticipó que su incorporación a la cartera de Defensa incentiva una “situación de violencia en la sociedad” y enfatizó: “Ya sabemos la vida que ha pasado la Argentina con los golpes de Estado y las distintas dictaduras”.
“Es provocar y querer cambiar el ritmo de un país que tiene todo para vivir bien. La tierra y la gente es buena”, lamentó la activista por los derechos humanos. Y advirtió, con un claro mensaje tanto a la sociedad como al Ejecutivo: “Nos están mortificando con ideas extrañas que tenemos la obligación de impedir”.
“Los argentinos de mediana edad saben lo que quieren y lo que deben hacer para vivir bien. Pero están doblando la hoja de lo que sabemos hacer para ponernos con otra gente que no sabemos qué quiere hacer. El que tiene la vocación militar, que siga en esa vocación y que cumpla con su rol de defendernos”, insistió.
En otro pasaje de la entrevista, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que “hay un montón de gente valiosísima” que podría reemplazar a Luis Petri en Defensa antes que Presti. “Son inventos que destruyen la identidad. Van cambiando lo que ya es historia para hacer una historia nueva y peligrosa”, dijo.
Y sentenció: “No podemos vivir los ciudadanos esperando qué va a hacer hoy este hombre [Javier Milei]. No podemos esperar que haga los disparates que hace y uno tenga todos los días… Es la humillación permanente que tienen que vivir los hombres y mujeres que no tienen para comer. Nadie los ayuda. Tampoco se puede hacer una manifestación porque los golpean. Estamos en una Argentina tremenda. Solo queda luchar».
El futuro titular de la cartera de Defensa es un militar del arma de Infantería egresado del Colegio Militar en diciembre de 1987, el año del primer levantamiento carapintada contra el gobierno de Raúl Alfonsín.
De 59 años, pertenece a la Promoción 118 del Ejército y fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, con sede en Córdoba, y jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, con asiento en Campo de Mayo.
Cumplió el rol también de director del Colegio Militar entre 2020 y 2022 y en su gestión al frente del Ejército tuvo como prioridades el adiestramiento del personal y el equipamiento de la fuerza. Defendió la compra de vehículos blindados a rueda 8 x 8 Stryker, entre otros planes para el equipamiento estratégico.
Será la primera vez desde la restitución democrática que haya un militar al frente de esta cartera.
