Sancionar una ley que no permita a quienes fueron condenados en segunda instancia por diversos delitos aspirar a representar a los ciudadanos es saludable para sostener y mejorar la democracia. Apostar a más República es el camino correcto.
Sancionar una ley que no permita a quienes fueron condenados en segunda instancia por diversos delitos aspirar a representar a los ciudadanos es saludable para sostener y mejorar la democracia. Apostar a más República es el camino correcto.
Nuevamente los tucumanos se vieron sorprendidos por el hallazgo, en un domicilio privado, de una gran cantidad de mercadería que el Estado entrega a intermediarios para que los distribuyan en comedores comunitarios. Es el segundo caso en lo que va del año.
El presidente de la Nación Javier Milei, luego de los buenos resultados económicos y del triunfo en EE.UU. de Donald Trump, se radicalizó aún más para consolidar la fidelidad de su electorado. Cuestionó a su vicepresidenta como integrante de la «casta política».
El elector de Javier Milei en Tucumán manifiesta su apoyo a la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, quien se robustece por su propia gestión pero además, por no tener competidores que pongan en riesgo su poder.
El gobernador Osvaldo Jaldo presentó en la Legislatura un proyecto de ley para ampliar las prohibiciones de la ley de «Ficha Limpia» y frenar la candidaturas de los condenados por distintos delitos, no solo por corrupción.
Cristina Kirchner realizó un acto por el Día de la Militancia en Santiago del Estero precedida por las buenas noticias económicas para Milei. La acompañaron Juan Manzur y los manzuristas tucumanos.
La ex presidenta está al frente del Partido Justicialista y encabeza la resistencia a Milei y sus políticas económicas liberales. Lidera y obtura el recambio generacional dentro del principal partido de la oposición
Cuando los peronistas ensayan una dura crítica sobre las decisiones del presidente Milei no reparan que se están autocriticando porque el triunfo del presidente cabalgó sobre los fracasos del peronismo en el poder.
Como todo acontecimiento histórico tuvo distintos protagonistas, hubo intereses enfrentados y actitudes con perspectivas que se podrían definir como erróneas. Pero así es la historia, genera una colisión de opiniones a la hora de evaluar a la distancia los hechos del pasado.
El ex gobernador José Alperovich, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual, dialoga con cierta frecuencia por teléfono con algunos de sus ex funcionarios y amigos. Coinciden que no soporta la situación que vive y está muy mal de ánimo viviendo el encierro en la cárcel de Ezeiza.