Tucumán necesita enfrentar el problema del crecimiento de la pobreza teniendo en cuenta las potencialidades que tiene la provincia para ponerlas en acto y generar las condiciones para que el sector privado experimente un crecimiento, genere riqueza y empuje el progreso social. Aprovechar las ventajas que tiene un territorio es vital para planificar el porvenir.
Categoría: Entrevistas
Voces ahogadas
La dirigencia política de Tucumán debe pensar cómo superar los malos indicadores socioeconómicos que presenta la provincia y proponerle a la sociedad los caminos que se deberían recorrer para alcanzar el ansiado bienestar general y que se modifique positivamente la experiencia que tienen los ciudadanos de la Democracia.
Bienestar ausente
El 45% de todos los pobres que hay en la región NOA viven en el Gran San Miguel de Tucumán. Esto significa que la imaginación y la determinación están convocadas para revertir este cuadro de situación para erradicar el sufrimientos de cientos de miles de personas que se encuentran en una realidad de vulnerabilidad indignante.
Amargo panorama
La realidad social de Tucumán genera dolor y tristeza por la cantidad de familias y personas que viven debajo de la línea de pobreza, enfrentado las dificultades a las que esta situación las enfrenta. No varía de la situación que vive el país, solo que los malos indicadores en el NOA están más marcados.
Economía adversa
La inflación no solo quita capacidad de consumo a las personas y las obliga a dejar de lado aquello que se volvió prohibitivo por el costo o por el solo hecho de tener que priorizar lo que es lo más urgente y necesario, también, afecta a las PYMES que son las que mayor empleo generan. […]
Construir ciudadanía
Desarrollar, fortalecer y cuidar las formas de convivencia es una cuestión delicada en toda sociedad. Evitar los enfrentamientos o las fracturas sociales ayuda a mantener el orden social y mejora la calidad de vida de las personas. Vivir en sociedad significa enfrentar conflictos e intereses diversos, pero encontrarles una solución es un arte al que […]
Mundo ilegal
El fenómeno de la droga se vuelve un tema cada vez más grande y complicado. En nuestro país, y Tucumán así lo muestra, creció el consumo de drogas ilícitas y la actividad de narcotráfico y narcomenudeo, poniendo en aprietos la capacidad del Estado y al mismo sistema legal.
Caminos paralelos
Las Universidades y el Estado deben buscar las formas en que pueden interactuar para que el conocimiento que existe se pueda poner al servicio de la elaboración de políticas públicas. Además, son las universidades las que tienen los recursos humanos adecuados para realizar cualquier investigación que arroje nuevos conocimientos para encontrar soluciones a cuestiones que […]
Un mismo destino
Cuando las universidades crearon programas de extensión demostraron su compromiso con la realidad en la que se desempeñan. También, mediante los programas de investigación generan conocimientos que queda disponible para cuando se les de la utilidad que tienen.
Debajo del paraguas
El Estado de Bienestar que muchos países decidieron implementar busca beneficiar a los ciudadanos con prestaciones y transferencias que les permitan alcanzar un mejor bienestar. Como concepto es óptimo pero siempre se debe tener en cuenta que todo servicio a la sociedad tiene un costo y que hay que buscar la forma más eficiente y […]