Categorías
Política

Un desafío: sobrará azúcar

Hay doce ingenios moliendo para la zafra2024 que pronostican como una «superzafra» por la cantidad de cañaveral disponible para moler. Trabajan a buen ritmo y se conoció que las fábricas azucareras no interrumpieron sus producciones por la falta de gas que afectó a buena parte del país.

Solo los ingenios Ñuñorco y Famaillá se incorporarán a la zafra la semana que viene, de esta forma los 15 ingenios de Tucumán estarán en plena actividad.

En cuanto la superzafra prevista, en el sector adelantan que se exportarán cerca de 500.000 toneladas para sostener un buen precio interno.

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), informó que la fabricación de azúcar físico después de 37 días de molienda alcanzó las 64.932 toneladas, luego de procesar 1.253.146 toneladas de caña bruta, mientras que cinco establecimientos, en 26 días, destilaron en total 17.322.518 litros.

En cuanto a las previsiones que anticipan una súperzafra, el referente del Ipaat, ingeniero Bernabé Alzabé, aventuró que las actuales condiciones de la campaña presentan características muy positivas tanto en la producción primaria como en la demanda de mercados externos.

“Las posibilidades de tener valores de exportación que se ajusten equilibradamente a los excedentes, que muy pocas veces se dieron, favorecen doblemente la comercialización de una buena producción primaria disponible (298.000 ha estimó la Estación Experimental), ante un mercado internacional demandante y con un precio favorable”, afirmó el especialista.

A la hora de estimar un resultado global, Alzabé precisó que la base de cálculo es sobre los 2,470 millones de toneladas de azúcar entre los ingenios de Tucumán y del Norte, lo que llevó a acordar reuniones del sector sucroalcoholero para unificar criterios producción y comercialización.

El excedente total de azúcar a exportar fue estimado en 650.000 toneladas, de las cuales 480.000 corresponden al compromiso asumido por los industriales.

“Ya fueron camino al puerto 180.000 tn de azúcar crudo y orgánicos del Norte y de Tucumán. Las toneladas faltantes sobre el total a exportar se ajustaran de acuerdo al avance de la zafra”, afirmó.

Entre los destinos se destacan Chile, Uruguay, la cuota americana y también el mercado mundial.