Osvaldo Jaldo tiene motivos para celebrar. Con el apoyo al DNU que daba por tierra con el nuevo cálculo de aumento a las jubilaciones, que habían votado inicialmente el parlamento, los partícipes de ese acontecimiento serán compensados políticamente como corresponde.
El presidente Javier Milei, es consciente que su debilidad solo se puede sortear con apoyos políticos extra partidarios. A los desde Casa Rosada llaman dialoguistas son los que decidieron, a pesar de pertenecer a ideologías diferentes, apoyar sus políticas que están plasmadas en iniciativas que deben cumplir con un tránsito por el Congreso.
Para el gobierno nacional cuidar el equilibrio fiscal es fundamental porque pertenece junto a la derrota de la inflación a los elementos identitarios de la gestión. La identidad política de Milei se sostiene sobre una argentina sin inflación y con equilibrio en sus cuentas públicas. Aunque los desafíos de su gobierno son muchos más y de una envergadura descomunal.
Jaldo ahora esperará que el gobierno nacional haga su jugada política para demostrar gratitud y devolver el favor de lo ocurrido en la Cámara de Diputados. Los tres diputados del bloque Independencia votaron por la ratificación del veto a la nueva fórmula jubilatoria. Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina pagaron el costo político de separarse de sus pares ideológicos de Unión por la Patria y votar en sentido contrario.
Tucumán es una provincia con grandes necesidades de obras públicas. Desde la finalización de la nueva cárcel y alcaidías hasta la construcción de viviendas y escuelas y también rutas, como la autopista a Termas de Río Hondo, sin olvidar la inversión para ampliar y jerarquizar el rudimentario Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, para que el título deje de quedarle grande.
Jaldo recibió los agradecimientos por la actuación de los tres diputados que reciben las señales de la Casa de Gobierno. Como cumplió ahora será el turno de la Nación, que hasta ahora está demostrando una cierta demora para los tiempos que maneja ansiosamente la gestión del tranqueño. Pero está convencido que la promesa recibida llegará. Está plasmada en acuerdos.
Las demoras de la Nación en el envío de fondos nacionales genera algo de inquietud pero mirándolo en perspectiva cuando comiencen a llegar en la cantidad prometida a Jaldo lo sorprenderá un año electoral, donde necesita mostrar la calidad y las cualidades de su gestión, por lo tanto lo que inicialmente pareciera ser una mala noticia terminará siendo buena.
Ahora las expectativas están atentas al discurso que va a pronunciar el presidente Javier Milei cuando el domingo presente en el Congreso de la Nación el presupuesto 2025. Allí están contenidas las partidas presupuestarias con sus destinos definidos, entre ellos el porcentaje destinado a inversiones públicas y transferencias a las provincias.