Categorías
Noticias Sociedad

Los ejercicios de escritura que ayudan a la memoria

A medida que pasan los años, los cuidados en la salud de una persona son vitales para mantener el cuerpo y mente equilibrados, sobre todo en este último punto, en el cual estimular el cerebro a diario es fundamental para la memoria y la prevención de enfermedades como el Alzheimer. Por tal motivo, repasamos una serie de consejos para ayudar a la memoria que brindó la investigadora Melina Furman, quien falleció en las últimas horas.

Quien fuera profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, sostuvo que uno de los puntos clave para ayudar a la memoria es que escribir a mano en los niños la mejora y sienta las bases del aprendizaje. 

Por otra parte, en el caso de los adultos, favorece la comprensión lectora y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, y estos beneficios se deben a la estimulación de áreas cerebrales relacionadas con la memoria y la percepción visual. Así lo indicó el neurólogo Alejandro Andersson del Instituto de Neurología Buenos Aires.

Otras de las especialistas en el campo de la neurología, Lindsay Holmes, sostuvo en un informe de HuffPost, que el hecho de escribir a mano mejora la retención y adquisición de conceptos, ya que requiere un mayor esfuerzo mental que el uso de un teclado. 

Estudios destacan que los estudiantes que toman apuntes a mano obtienen mejores resultados académicos, indicando la importancia de este hábito en la mejora de la memoria y aprendizaje.

Además, Holmes recomendó que escribir a diario tres cosas por las que uno está agradecido puede fomentar emociones positivas y optimismo. Este ejercicio no solo mejora la memoria, sino que también ayuda a reducir el estrés y clarificar ideas. 

La práctica regular de la escritura creativa en papel tiene un impacto significativo en la salud mental y emocional, y está demostrado que realizar tres ejercicios diarios de escritura fortalece la memoria.

Los tres ejercicios que recomiendan los expertos

– Dibujar garabatos: la ciencia sugiere que esto puede ayudarte a mantener la atención.

– Tener un diario: comenzar a escribir tus rutinas y anotar tres cosas por las que te sentís agradecido cada día, ya que estudios demuestran que este ejercicio puede aumentar el optimismo y emociones positivas.

– Elaborar una lista de pendientes: en lugar de depender de aplicaciones digitales, escriba a mano tu lista de tareas diarias, porque esto mejorar su memoria y dará un descanso de la tecnología.

– Visualizar: A la hora de recordar algo, se recomienda crear una imagen mental de lo que queremos recordar, puesto que esto suma conexiones neuronales en el cerebro: “Estás profundizando las asociaciones, haciendo que la formación de esa memoria sea más sólida, para recordarla más tarde”, indica. Es el truco que los estudiantes emplean a la hora de hacer esquemas y resúmenes de cara a los exámenes: escribir lo más importante en mayúsculas, resaltado con un marcador de color potente o rodeado con un círculo, puesto que añadiendo algo gráfico y visual es más fácil visualizarlo en la mente.

– Utilizar la imaginación: Esta experta afirmó que las personas con más y mejor imaginación son también quienes tienen recuerdos de mayor calidad. “Para ayudar a que un recuerdo sea inolvidable, utilice imágenes creativas. Vaya más allá de lo obvio y agregue elementos extraños, sorprendentes, vívidos, divertidos, físicamente imposibles e interactivos a lo que está tratando de recordar”, aconsejó.