Categorías
Noticias Política

El gobierno contrataca: asegura que habrá vuelos por haber declarado «servicio esencial»

Luego que la Asociación de Trabajadores del Estado llamó a un paro en el área de los controladores aéreos este jueves que afectará a los 27 aeropuertos de todo el país en rechazo a los despidos y el ajuste que atraviesa la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), desde la Secretaría de Transporte salieron al cruce de la información y garantizaron que habrá servicios a partir del decreto que establece la esencialidad en la actividad.

«El paro anunciado para mañana jueves por ATE-ANAC es una medida de los empleados estatales de la ANAC, que no tiene relación con el trabajo de los controladores aéreos ni incidencia con la seguridad operacional en los aeropuertos. De momento no se verán interrumpidos servicios en aeropuertos gracias a la esencialidad en transporte aéreo«, consignaron en un escueto comunicado desde la secretaria que comanda Franco Mogetta.

La ANAC es uno de los organismos de control de la actividad aerocomercial que el gobierno de Javier Milei pretende fusionar. Allí ATE tiene su ámbito de representación por resolución del Ministerio de Trabajo, aunque la comparte con ATEPSA, otro de los sindicatos aeronáuticos. «Compartimos ámbito de representación a pesar de que no hemos vuelto al convenio colectivo de trabajo. Por lo tanto, tenemos afiliados en todo el país en las torres de control«, indicaron fuentes de ATE a El Cronista.

En la ANAC están afiliados al gremio los servicios de extinción de incendios en los aeropuertos, los servicios sanitarios, los trabajos de fiscalización y quienes se ocupan de certificar cada uno de los vuelos antes de partir. Además añaden que también se prevé que paren los controladores aéreos, a contramano de lo que dice el Gobierno

 «Dejen de echarle la culpa a los trabajadores por los vuelos que se cancelan. La paralización de las actividades es exclusiva responsabilidad del Gobierno nacional», cuestionó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. Y añadió: «Con despidos, congelamiento de salarios y desinversión presupuestaria, intentan rematar todo el patrimonio nacional».

La medida de fuerza promete paralizar la actividad este jueves 19 de septiembre en reclamo por la situación salarial en el sector y en rechazo a los despidos. «El ajuste que pretenden sobre la ANAC es salvaje y absolutamente injustificado. Las auditorías internacionales dicen que falta personal, y este Gobierno pretende seguir reduciendo la planta laboral», señaló el dirigente gremial.

El paro, acorde al gremio, afectará a los 27 aeropuertos en todo el país y se realizará en dos etapas, según informaron desde el gremio de estatales: una primera parte, entre las 6 y las 12 y una segunda franja de paralización de las actividades entre las 17 y las 22. 

La ANAC es el organismo estatal que regula las actividades de aviación civil en todo el territorio argentino. Según consta en su reglamento, su función es regular y fiscalizar la aviación civil del país para optimizar la seguridad operacional en el espacio aéreo argentino, como así también en los aeropuertos y aeródromos. 

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado miran al organismo como uno de los que pretenden fusionar con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en el plan de reducir las estructuras y concentrar funciones.

De acuerdo a la información brindada por ATE, con la acción gremial buscan retrotraer los despidos de trabajadores del organismo y ser incluidos en ámbitos donde se discuta y se planteen modificaciones a procesos y normativas que afecten las funciones del organismo. A la vez, demandan la reapertura de la paritaria sectorial para discutir una actualización salarial. Acorde al gremio, los trabajadores del sector perdieron 32 puntos de su poder adquisitivo en lo que va del año.

Con respecto al primero de los puntos, ATE planteó la contradicción que surge a partir de que el organismo se ve atravesado por una auditoría internacional que informó la falta personal idóneo en áreas específicas de fiscalización mientras la política del gobierno es la de reducir la planta.

Desde julio, la ANAC se encuentra intervenida por el Ejecutivo nacional, lo que derivó en una serie de cambios normativos que derivaron en la tercerización de funciones, la fusión de organismos y la derogación de licencias, entre otros.