Categorías
Noticias Sociedad

La zafra finalizaría los últimos días de Octubre

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) actualizó el informe sobre el avance de la cosecha de caña de azúcar en Tucumán, utilizando imágenes satelitales hasta el 3 de septiembre de 2024.

Según el análisis, el 70,3% de los lotes cañeros de la provincia ya fueron cosechados. Las zonas del este y centro de la provincia muestran una mayor actividad de recolección, mientras que los campos al oeste y norte aún conservan materia prima.

Eduardo Castro, secretario de Producción manifestó: «queda, aproximadamente, un 30% más para cosechar superficie, sobre todo en el lado este, donde igualmente se encuentra la mejor calidad de caña».

En los monitoreos que realiza la EEAOC también se destaca una importante reducción en la estimación de la caña a cosechar debido al impacto de las heladas y la quema accidental de caña.

Con esta estimación, si no surge algún inconveniente, algún otro problema o condiciones climáticas, lluvia o algún problema como se puede presentar, como los incendios en los cañaverales, la cosecha se daría hasta el mes de noviembre. Es decir, que a fines de octubre, principios de noviembre, estaría asegurada la zafra», explicó.

A pesar de los esfuerzos de los productores por evitar la propagación de incendios en sus campos, se han registrado 34.490 hectáreas quemadas hasta la fecha, una cifra significativamente superior a las 18.890 hectáreas del mismo periodo en 2023. La gravedad de las heladas y la desecación del follaje han aumentado el riesgo de incendios en la zona cañera. Sin embargo, este valor sigue siendo menor que el registrado en 2020, cuando se alcanzaron las 71.000 hectáreas afectadas por el fuego.