Categorías
Ciencia y Tecnología Noticias

Fabricaron un prototipo que captura el dióxido de carbono y evita su liberación en la atmósfera

Desde hace años, la tecnología se puso a las órdenes de la ciencia para combatir las consecuencias del cambio climático que viene sufriendo el planeta, y por eso, una startup en Estados Unidos revolucionó el sector agrícola con la invención de un robot capaz de convertir los residuos vegetales en biochar, una sustancia que captura y almacena dióxido de carbono (CO₂) de manera segura durante décadas.

Se trata de la empresa Applied Carbon, que desarrolló un proceso que transforma la biomasa residual en biochar, una forma de carbón vegetal que puede bloquear el carbono y evitar su liberación en la atmósfera, contribuyendo así a mitigar el cambio climático que padece nuestro planeta.

Mientras algunas startups experimentan con costosos sistemas industriales para extraer CO₂ del aire, Applied Carbon optó por una solución práctica y eficiente basada en una técnica milenaria, de hecho, esta tecnología no solo captura el carbono, sino que también mejora la fertilidad de los suelos agrícolas, beneficiando a los agricultores.

El biochar tiene un potencial enorme para reducir el carbono atmosférico. Se estima que, si se implementa bien, podría capturar hasta 2.000 millones de toneladas métricas de carbono al año, número importante si se trata de recuperar la salud de la Tierra.

Esta innovadora tecnología tiene la capacidad de mejorar el rendimiento de los cultivos, lo que la convierte en una herramienta valiosa tanto para la agricultura como para la lucha contra el cambio climático. No obstante, uno de los mayores desafíos que enfrenta el uso del biochar es la logística y los altos costos de transporte, aunque el precio podría ser más alto si no se toman los recaudos necesarios.

Para solucionar este problema, Applied Carbon diseñó un enfoque innovador que invierte el proceso tradicional: en lugar de transportar los residuos agrícolas a una planta de biochar, han creado una máquina que lleva la planta directamente a la granja.

Este robot, inspirado en un diseño steampunk, es remolcado por un tractor y abastecido por una cosechadora que arroja los residuos vegetales en una tolva para ser transformados en biochar y syngas, un gas que alimenta la propia máquina. El interesante proceso de transformación incluye varios pasos: los residuos se trituran, se secan utilizando gas caliente reciclado y finalmente pasan por un reactor de pirólisis que los convierte en biochar.

Este dispositivo se apaga con agua y se esparce sobre el suelo, mejorando su calidad y almacenando carbono de manera efectiva. A pesar de la complejidad del proceso, los creadores de esta tecnología aseguran que simplifica el manejo de residuos y la producción de biochar en las granjas.

Científicos informaron que será necesario eliminar de la atmósfera entre 7.000 y 9.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año para mediados de siglo, si el mundo quiere cumplir con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París.

Los autores del informe Estado de la eliminación de dióxido de carbono 2024, presentado hace unos días, y el mismo indican que la reducción de las emisiones es la principal forma de lograr el objetivo de cero emisiones netas, pero la eliminación de dióxido de carbono tiene un papel fundamental que desempeñar. En el estudio internacional se incorporaron criterios de sostenibilidad, incluidos varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, en su análisis.