A medida que pasan las horas salen a la luz los responsables de ocasionar los incendios forestales en la provincia de Córdoba: por el momento se detuvieron a un total de once sospechosos, pero tres de ellos ya recibieron condena.
El ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, confirmó a la prensa que tres de los detenidos ya fueron imputados previamente, mientras que otras cuatro personas permanecen en prisión.
En cuanto a los condenados, el funcionario explicó que a fines del mes de julio los tres imputados recibieron una pena de tres años de prisión en suspenso luego de comprobarse que los incendios fueron de manera intencional.
En torno a los liberados hasta el momento, Quinteros dijo que la Justicia ordenó que no continúen tras las rejas ya que se constató que se trató de «cuestiones de negligencia grave en un lugar en el que saben que se incendian muy fácil».
La situación con los incendios forestales en Córdoba no cesan: según el sitio web de la provincia, en Villa Berna hay guardia de cenizas, mientras que en Capilla del Monte el fuego está contenido, pero siguen activos los focos de San Marcos Sierras y Chancaní.
En tanto, en la noche del último miércoles los fuertes vientos provocaron reinicios de fuego, que fueron rápidamente controlados por bomberos. Por otra parte, ya retomaron sus actividades las escuelas que habían suspendido clases de manera preventiva: se trata de 20 establecimientos de los departamentos Punilla, Colón, Calamuchita, Cruz del Eje, Pocho e Ischilín.
Vale destacar que el Senado votó a favor para declarar la emergencia nacional por 180 días por los incendios forestales y así destinar partidas extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo para el combate del fuego. La iniciativa contó con 55 votos afirmativos, ninguno negativo y tres abstenciones: integrantes de La Libertad Avanza (LLA) se negaron a colaborar con lo que está sucediendo en la provincia de Córdoba.