Categorías
Noticias Política

Se pusieron a la venta las acciones de la primera empresa estatal a ser privatizada en la Era Milei

Por primera vez, el gobierno de Javier Milei puso a la venta las acciones que estatales de la empresa metalúrgica IMPSA. La movida se dio luego que la semana pasada la Legislatura de Mendoza aprobara, con venia del gobernador Alfredo Cornejo, la transferencia de las acciones Clase C que estaban en manos de esa provincia. 

IMPSA se especializa en la generación de energía a partir de recursos renovables. Entre los mismos están hydro, energía nuclear, oil & gas, automatización e inteligencia artificial.

Gracias a la habilitación del Ejecutivo mendocino, se abrió el llamado a la licitación pública nacional e internacional conjunto entre el FONDEP y la provincia en cuestión. 

El proyecto que aprobó la Cámara de Senadores de Mendoza permite transferir el 21,4%, en manos de la Provincia, del total del paquete accionario. Actualmente, la provincia tiene un 21.4% del paquete accionario de la compañía, que cuenta con 720 empleados altamente capacitados y especializados en la industria energética.

Las acciones son representativas del 84,9% del capital social (el 63,7% del capital social, representado en 1.362.479.300 cantidad de acciones, pertenece al FONDEP, y el 21,2% del capital social, representado en 453.446.800 cantidad de acciones, pertenece a la Provincia de Mendoza) y sus correspondientes derechos de voto y derechos políticos.

«El Pliego de Bases y Condiciones Particulares se podrá adquirir en la Avenida Pres. Julio A. Roca 651, 2° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 hs», indicaron a través del decreto publicado esta madrugada. 

 Podrán ser oferentes los terceros y actuales accionistas en el caso que adquieran el pliego y cumplan con las condiciones establecidas en el mismo. El documento lleva la firma del secretario de Coordinación de Producción, Juan Alberto Pazo. 

Este proceso se inició a comienzos de julio cuando el Gobierno nacional y el de Mendoza firmaron una carta de intención con la empresa norteamericana, ARC Energy, que comprometió una inversión de u$s30 millones para capitalizar a la exPescarmona.

Ese proceso de negociación con la compañía estadounidense se produce en medio de una compleja situación económica que atraviesa la empresa que cuenta con más de 700 empleados.