Categorías
Noticias Política

«Thank you». El Gobierno calcula un ahorro de USD 3.200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) votó esta tarde un recorte de la tasa de sobrecargos que le cobra a los países deudores por tomar préstamos por encima de la cuota habilitada. El gobierno lo tradujo en un alivio de 3.200 millones de dólares para las reservas y el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció a la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, por la decisión: “Thank you”, escribió en inglés en la red social X. 

Gracias Georgieva. Muy importante para muchos países como el nuestro, cuya gente está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante”, es el mensaje completo del funcionario del presidente de la Nación, Javier Milei.

Me complace anunciar que el Directorio Ejecutivo ha llegado a un consenso sobre una reforma de los cargos y recargos que aplica el FMI, que reducirá los costos de endeudamiento para nuestros miembros en un 36%, preservando al mismo tiempo la capacidad financiera del FMI para apoyar a los países en un entorno mundial difícil”, escribió en la misma red Kristalina Georgieva.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, especificó que el anuncio se traduce en “un ahorro de 3.200 millones de dólares y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI”. Y agregó que es ”el resultado de un trabajo exhaustivo» del gobierno de Milei.

Si bien Milei continuó el reclamo ante Georgieva y diversos miembros del Fondo siempre que pudo, por ejemplo en la última Cumbre del G20, la cruzada global por la baja de estas tasas es una iniciativa que comenzó en el 2020 el exministro de Economía, Martín Guzmán.

En concreto, el FMI aceptó reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60; reducir la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75; y aumentar el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,50% de la cuota a 300%.

La novedad del FMI que beneficia a la Argentina, llega en la antesala a que el ministro Luis Caputo, inicie pronto negociaciones formales por un nuevo acuerdo, según anticipó.

Caputo era ministro de Finanzas cuando el gobierno del expresidente, Mauricio Macri, negoció tras el verano del 2018 el préstamo stand by con el FMI por 57 mil millones de dólares, de los cuales finalmente desembolsaron 45 mil millones de dólares. Fue un año turbulento con profunda devaluación de la moneda nacional frente al dólar. Caputo pasó luego al Banco Central y finalmente renunció a ese cargo en septiembre 2018 en plena corrida cambiaria -según versiones extraoficiales por pedido del FMI-.

El monto prestado excedía por mucho la cuota que le correspondía a la Argentina como miembro del FMI, un escenario que atraviesan hoy otros 21 países.