Este lunes se llevó a cabo un masivo acto en el barrio porteño de Palermo, convocado por organizaciones de la comunidad judía al cumplirse un año del ataque del grupo terrorista Hamás a Israel.
«Todos los días es 7 de octubre», fue la consigna de la convocatoria que contó con la presencia del embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, en las puertas del club Hacoaj.
Decenas de manifestantes dejaron en la vía pública carteles con reclamos para que los rehenes del grupo terrorista retenidos en la Franja de Gaza sean liberados de inmediato.

En tanto, familiares de los secuestrados en el Festival Nova, el 7 de octubre del 2023, subieron al escenario para encender una vela y acompañar el minuto de silencio, acompañados de fotos de las víctimas de los terroristas.
En base a los datos oficiales del gobierno de Israel, del total de 251 secuestrados, al menos siete son argentinos.
Además, se proyectó un video de más de un minuto con la voz en off del actor Oscar Martínez, con el siguiente mensaje: «El spot apela a convertir en permanente el peso de la ausencia de los asesinados y los secuestrados en las cuestiones sencillas del día a día. Asimismo, expresa como la sensación de ausencia y dolor que generó la masacre del 7 de octubre se perpetúa mientras haya secuestrados y el dolor por los asesinados y abusados se encuentre aún latente».
Del evento participaron el ministro de Defensa, Luis Petri, la ex diputada Elisa Carrió y la legisladora Sabrina Ajmechet.
A un año violento episodio, la Cancillería argentina volvió a condenar el «brutal ataque de Hamás a la población civil de Israel».
Por medio de un comunicado, el Ministerio que conduce Diana Mondino reiteró su «más enérgica condena al accionar de esa organización terrorista, así como a toda forma de terrorismo, que promueve el sufrimiento y la muerte».
«La República Argentina reafirma su solidaridad con el pueblo de Israel ante esa agresión que nunca será olvidada, en particular con sus víctimas y familiares, y reivindica el derecho del Estado de Israel a la legítima defensa», agregó el comunicado.
Y sentenció: «El Gobierno argentino expresa su deseo de que pronto se alcance una solución del conflicto que lleve a la paz y reclama una vez más por la inmediata liberación de todos los rehenes que permanecen cautivos de Hamás, incluidos ciudadanos argentinos».